Comienzan las actividades de «Las damas de Hildegard 2025». Paloma Gutiérrez del Arroyo imparte hoy una clase magistral en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz

(Imagen: Instantánea de Paloma Gutiérrez del Arroyo en uno de los conciertos del Plan de Acción Extremadura y su Música con Cantaderas)

Martes, 16 de septiembre de 2025

Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral

Comienzan las actividades de «Las damas de Hildegard 2025». Paloma Gutiérrez del Arroyo imparte hoy una clase magistral en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz

            A las 20.00 horas de hoy martes la especialista en música medieval y directora de la Escuela de Música Medieval y Tradición Oral (Institución Libre de Enseñanza) Paloma Gutiérrez del Arroyo, impartirá una clase magistral con la que darán comienzo las actividades programadas para Las damas de Hildegard 2025.

            La ponencia lleva por título «Interpretando hoy la música de Hildegard» e incidirá, además de en su persona y obra, en la componente oral del aprendizaje y en la entonación leída directamente de las fuentes. La clase magistral está abierta al público y se realizará en el Salón Noble de la Diputación Provincial de Badajoz.

            De otra parte, todo está listo para la celebración religiosa del miércoles día 17 de septiembre en la iglesia pacense de San Juan de Ribera. Aunque el inicio de la misa será a las 20.00 horas, unos 10 minutos antes comenzarán los cantos que darán paso a los ritos iniciáticos de la celebración.

(Imagen: Ensayo general realizado el pasado domingo para la celebración religiosa de «Las damas de Hildegard 2025»)

Un total de 15 damas (cantoras), 4 cantores de la Schola Cantorum Extrematurensis, el sacerdote Javier Aguas, y la especialista en canto medieval Paloma Gutiérrez del Arroyo han preparado una celebración litúrgica propia del día que sigue el canon que prescribe la Iglesia Católica para el día de Santa Hildegarda de Bingen. En el transcurso de la celebración se podrán escuchar cantos compuestos por la propia Hildegarda (s. XII) tomados directamente de sus fuentes principales de Wiesbaden (Riesencodex) y Dendermonde (Códice 9 de la biblioteca St. Pieters & Paaulusabdij Klosterbibliothek).        

            Redes sociales y el juego de rol diseñado para la promoción

            Para la promoción del proyecto se ha diseñado un juego de rol que ha conseguido una atención superior a la habitual para este tipo de actividades y que ha alcanzado un notorio pico de seguimiento en redes. Simulando la llamada de Hildegarda de Bingen diferentes profesionales y participantes «han contado su experiencia tras la llamada de la Santa, quien, en un perfecto español, ha ido conformando y seleccionando poco a poco todos los protagonistas de la celebración».

(Imagen: mosaico con capturas de pantalla de quienes han participado en la promoción solo en las redes de Facebook e Instagram)

Las publicaciones se han hecho a través de las páginas oficiales de Coro Amadeus (entidad que ha preparado a todos los coros intervinientes). Puede dar una idea de la repercusión el hecho de que solo en páginas de Facebook la noticia ha sido publicada en los tablones de: Mediaeval, Renaissance & Traditional Music on Ancient Instruments (+ de 7.400 seguidores); International Society of Hildegard von Gingen Studies (+ de 10.200 seguidores); amén de las propias de Coro Amadeus (+ de 2.500 seguidores) e InDiCCEx (+ de 1.700 seguidores). Otro tanto similar o mayor se ha difundido en Instagram e incluso en TikTok, consiguiendo llegar así al público juvenil.     

Estas actividades han sido patrocinadas por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y cuentan con diferentes colaboradores infraestructurales, como son el Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, la Iglesia San Juan de Ribera de la capital pacense, la Federación Extremeña de Corales y la Asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada. La promoción se ha realizado mediante un juego de rol que aún continúa durante estos días y que está consiguiendo visualizar el evento y canalizar esta información en diferentes foros, especialmente en redes sociales. 

Más información:

InDiCCEx. Sigue nuestras actividades en:

https://www.facebook.com/InDiCCEx /https://www.youtube.com/@indiccex9041 / • Más información en: www.indiccex.es