Sábado 22 de noviembre de 2025
Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral

(Schola Cantorum Extrematurensis en la iglesia Santa María Magdalena de Olivenza. Fuente: InDiCCEx)
La formación extremeña ha dado a conocer en el canal oficial de la asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada (con más de 4.500 suscriptores) una serie de vídeos resultantes de su colaboración en el ciclo «Del facistol al conservatorio. La recuperación de la tradición monódica en los templos extremeños»; promovido por el Conservatorio Juan Vázquez de Badajoz de la Diputación Provincial de Badajoz y el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral.
Los vídeos fueron grabados en directo a Schola Cantorum Extrematurensis el pasado 9 de noviembre en un programa con el que la formación presentaba el oficio de vísperas en gregoriano para la festividad de Santa Cecilia conforme al cursus monástico.
Este programa fue presentado en la capilla del Museo-Convento Santa Clara de Zafra y en la iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza. Sendas actividades requirieron la implicación y colaboración de numerosas entidades entre las que destacan Conservatorio Profesional de Música de Badajoz (Diputación Provincial de Badajoz), Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral, Federación Extremeña de Corales, Asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra, Museo-Convento Santa Clara de Zafra, Ayuntamiento de Zafra, iglesia parroquial Santa María Magdalena de Olivenza, Ayuntamiento de Olivenza y Asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada.
Se trata, en definitiva, de las 4 antífonas que el cursus monástico prescribe para las vísperas de Santa Cecilia (patrona de la música):
- Cantántibus órganos:
- Valerianus in cubículo:
- Caecília fámula tua:
- Triduanas:
Pero, además de la citada reconstrucción de vísperas, Schola Cantorum Extrematurensis ha dado a conocer también en el mismo canal la grabación de dos himnos del cantoral APCZ/Cant-10 del fondo de libros corales de la antigua Colegial de la Candelaria (Zafra).

(Schola Cantorum Extrematurensis en la capilla del convento-museo Santa Clara de Zafra. Fuente: InDiCCEx)
Se trata de los himnos de vísperas Ave maris stella y Lauda mater ecclesia (para la festividad de Santa María Magdalena) que figuran en la citada fuente del s. XVII.
- Ave maris stella
- Lauda mater ecclesia:
Con este trabajo Schola Cantorum Extrematurensis consolida su labor de difusión cultural religiosa vinculada con el patrimonio musical extremeño. La formación no descarta la producción de nuevos vídeos de este último programa.
InDiCCEx. Sigue nuestras actividades en:
• https://www.facebook.com/InDiCCEx /
• https://www.youtube.com/@indiccex9041 /
• Más información en: www.indiccex.es