El proyecto «Las damas de Hildegard 2025» da a conocer su cartel. Una misa y una clase magistral con Paloma Gutiérrez del Arroyo completarán 4 semanas de trabajo en torno a la santa del s. XII

Jueves, 11 de septiembre de 2025

Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral

            «Las damas de Hildegard» es a la vez un proyecto y el nombre del coro que lo desarrolla. El objetivo principal del mismo es significar, desde el contexto religioso, la personalidad y labor musical compositiva de Santa Hildegard von Bingen (s. XII), quien además fue abadesa, polímata, científica, naturalista, médica, etc. La iniciativa nace con la intención de conmemorar cada 17 de septiembre su festividad, pero también contempla un formato fuera del marco litúrgico específico para difundir su personalidad y obra. Surge a iniciativa de la asociación Coro Amadeus y ha encontrado en el InDiCCEx a su principal promotor.

Con todo, la propuesta que se realiza transita por lo cultural, lo artístico, lo religioso y lo tradicional, confluyendo en una recreación integral de una misa cantada y oficiada íntegramente en latín por un sacerdote al que le acompaña un coro femenino y, en ocasiones, una schola cantorum.

La celebración litúrgica sigue el canon prescrito por la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana para la festividad de S. Hidlegardis Bingensis, vírginis et Ecclesiae doctoris, y conforme al decreto de 25 de enero de 2021 publicado por la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos. Al principio y al final de la celebración, así como después de algunas de las secuencias de la misa, se incluirán cantos paralitúrgicos de la propia Hildegarda. Todos han sido tomados del Riesencodex (o Códice de Wiesbaden, Hs. 2) y del Códice 9 de la biblioteca St. Pieters & Paulusabdij Klosterbibliothek de Dendermonde. Los cantos del Kyrie, Sanctus y Agnus incluirán tropos polifónicos a dos voces sacados de una fuente medieval de referencia para el monacato femenino peninsular como es el Códice de las Huelgas, conservado aún hoy en el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos).

La plantilla que presenta esta propuesta cuenta con un coro de «novicias», un coro de «damas/chorus», una schola cantorum, un sacerdote oficiante, una solista especializada y un maestro de coro. Varios elementos requieren atención a este respecto.

(Imagen: algunos miembros del grupo después de una de las sesiones preparatorias)

El primero ha sido la experiencia musical inmersiva que este grupo de 15 cantoras ha vivido durante 4 semanas. En este tiempo han podido acercarse a la notación musical antigua, a la persona y obra de Hildegarda, a su música, su filosofía de vida y a alguna de las virtudes que su obra promulga (humildad, caridad, obediencia ligada a la disposición a la escucha interior, equilibrio, castidad o pureza interior, esperanza en Dios y justicia).

(Imagen: Paloma Gutiérrez del Arroyo, especialista en canto medieval)

El segundo aspecto tiene que ver con el ánimo de superación y mejora que han llevado a la organización a contar con la especialista en canto medieval Paloma Gutiérrez del Arroyo, quien además de solista en la celebración, impartirá una clase magistral el día antes de la misa. Se busca con ello tener los mejores referentes posibles para poder desarrollar su cometido.

Finalmente, destacar el esmero y dedicación de uno de los protagonistas a la sombra, el sacerdote que oficiará la misa, quien en pleno siglo XXI y sin ser músico, ha trabajado para poder abordar la entonación de una misa completa cantada en latín.

(Imagen: celebración de Santa Hildegarda de Bingen en Badajoz, septiembre de 2024. Miembros de la Schola Cantorum Extrematurensis y de Las damas de Hildegard; al fondo, el sacerdote oficiante).

«Las damas de Hildegard 2025» contará este año con un presupuesto que les permitirá organizar una clase magistral, que tendrá lugar el próximo martes día 16 a las 20:00 horas en el Salón Noble de la Diputación Provincial de Badajoz, y una celebración religiosa en la parroquia San Juan de Ribera, también de Badajoz, el miércoles 17 (festividad de Santa Hildegarda de Bingen) minutos antes de las 20:00 horas. Ambas actividades gozarán de entrada libre hasta completar el aforo.

Estas actividades han sido patrocinadas por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y cuentan con diferentes colaboradores infraestructurales, como son el Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, la Iglesia San Juan de Ribera de la capital pacense, la Federación Extremeña de Corales y la Asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada. La promoción se ha realizado mediante un juego de rol que aún continúa durante estos días y que está consiguiendo visualizar el evento y canalizar esta información en diferentes foros, especialmente en redes sociales. 


Más información:


InDiCCEx. Sigue nuestras actividades en:

https://www.facebook.com/InDiCCEx /https://www.youtube.com/@indiccex9041 /

Más información en: www.indiccex.es